Podemos comenzar con la estructura, pues esta contiene varias expresiones:
1. // La doble diagonal nos permite hacer comentario para uso propio, es decir que el compilador no la leera, pero nosotros si.
Se puede usar para señalar que estamos haciendo en nuestro programa, lo cual servira si alguien mas desea continuar programandolo después. Ejemplo:
//Librerías
//Programas
//Variables
//Códigos
2. Es necesario señalar nuestras librerías, las cuales se declaran con #include y entre el signo de menor y mayor <,>.
#include<stdio.h> para capturar e imprirmir datos#include<conio.h> para poder usar getch
Las dos anteriores se utilizan siempre.
#include<math.h> para operaciones matematicas avanzadas
#include<spring.h> para trabajar con cadenas
3. Después debemos declarar main(), y debajo de este a la par {, lo cual indica que iniciamos con nuestro programa.
4. Continuamos con la declaración de nuestras variables, las cuales puedes conocer en Tipos de variable y sus identificadores.
5. Enseguida con la declaración de los códigos, aquí trabajamos dos básicos:
a) printf; que es para imprimir en pantalla lo que esta entre comillas, esto referente a la manera en que se declara, ejemplo.
printf("Hola mundo");
b) scanf; que es para capturar datos, lo que queremos saber declarandolo con identificadores y variables, ejemplo:
scanf("%d", &edad);
6. "\n es para hacer un salto de línea, sirve para darle una mejor presentación al programa, por estetica.
7. /* */ sirve para omitir una sección, el compilador no la leera.
8. ; indica que mi código ha terminado.
9. getch(); permite congelar el programa para saber que resultados nos arroja.